Examen de la gestión basada en los resultados
en las Naciones Unidas
Content type:
Reports
Author(s):
Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OSSI)
Theme:
OM Resources: Other
Language:
Español
Published:
17 April 2009
En las Naciones Unidas, la gestión basada en los resultados ha sido una tarea administrativa de escaso valor para la rendición de cuentas y la toma de decisiones
La gestión basada en los resultados se centra en lo que ocurre más allá del proceso de transformar insumos en productos, es decir, en los efectos (o los “logros previstos”), en los que ha de basarse la rendición de cuentas. Una limitación implícita de la gestión basada en los resultados es que al adoptar un criterio
formalista para establecer cómo han de lograrse determinados efectos, puede reprimirse la innovación y la flexibilidad que se necesita para ello.
La Oficina de Servicios de Supervisión Interna (OSSI) encuentra que la implantación de la gestión basada en los resultados en la Secretaría se ha tratado como un elemento agregado a las múltiples reglas y requisitos de procedimiento que rigen la gestión de los insumos, las actividades, la vigilancia y la presentación de informes. No ha supuesto reducción alguna del volumen, alcance o minuciosidad de los marcos reglamentarios que se refieren a la gestión financiera, de los programas y de los recursos humanos. En cada una de esas formas de gestión se aplican sistemas, normas y reglamentos separados e incompatibles.